La  bota de fútbol tradicionalmente ha sido concebida como un tipo de  calzado pensado para la práctica del fútbol, básicamente construido en  cuero lo más duro posible, buscando firmeza y durabilidad, generalmente  cortada por debajo de los tobillos y con una suela a la que van anclados  los tacos. Actualmente este rudo concepto ha pasado a concebir modelos  de botas donde se aplican las más sofisticadas tecnologías en todos sus  niveles de construcción, aportando confort y rendimiento al jugador y  existiendo una amplia gama de modelos para cada tipo de circunstancia  concreta.   
    Puede variar entre más de 30 variables  en función de diferentes criterios de análisis.
- Propiedades biomecánicas del calzado de fútbol
-  
La prevención de lesiones y mejora de  la actuación son los factores importantes para el diseño de cualquier  calzado deportivo.    
                                                   
    Un diseño incorrecto del calzado  puede ser el origen de algunas lesiones que afectan especialmente a las  rodillas y los tobillos. Son conocidas las lesiones que se producen  cuando los tacos se quedan anclados en el terreno de juego mientras el  futbolista realiza un giro, un cambio de dirección, o recibe una patada,  lo que daña especialmente a los ligamentos de la rodilla.  
Características generales de la bota de fútbol
      La bota de fútbol es un tipo de calzado destinado para la práctica del  Fútbol, característica por la particularidad de incluir tacos de  distintos tipos en su suela en función de su uso. 
    La bota de fútbol tiene una función ergonómica  debe ser un  calzado cómodo al uso y no debe ser un estorbo al jugador, así como  adaptado a los requerimientos y necesidades personales del jugador. 
    Los  diseñadores de botas han reconocido la necesidad de adecuar la  flexibilidad de la bota a la propia del pie. Esto se consigue  proporcionando una serie de pliegues o yagas en la suela de la bota a lo  largo de la línea transversal colocada a la altura de las cabezas  metatarsianas del pie. Mientras línea de desarrollo de diseño ya está  puesta en práctica, se han identificado otros factores a la hora de  buscar rendimiento y confort  en el golpeo del balón, es que la rigidez  de la parte dorsal del pie (empeine) debe soportar fuerzas que en  ocasiones superen los 1000N. Esta rigidez se ve aumentada por la  presencia de un interface (bota), aunque se redujeron por la pliegue de  flexión  para favorecer la flexión de flexión de las falanges. Se  sugirió que estos dos requerimientos eran incompatibles, y puede que los  diseños de  las suelas de las botas de fútbol deban ser realizadas con  un mecanismo "de cierre tipo bisagra" permitiendo la flexión en  una sola dirección pero una cierta rigidez en la otra. Como diseño y  proyecto que es, está por desarrollar comercialmente en un futuro (Lees,  A., 1993)   
2. Elementos que componen una bota de fútbol
    Básicamente, está constituida por las siguientes partes:  
1. Material de corte
    En  la parte superior de la bota es fundamental la comodidad. "Al diseñar  el calzado es necesario hacer estudios de confort inmediato y a largo  plazo", añade. Según Ferrandis, hace unos años no se tenía en cuenta que  la parte externa de la zona superior de la bota debía ser más baja que  la interna y se producían algunas dolencias en el maleolo. Sin embargo,  este problema ya se ha subsanado y todas las botas cuentan con un diseño  adecuado. 
    La  puntera (parte distal del empeine) se hace según el gusto individual,  mientras que unos futbolistas prefieren una piel blanda con la que poder  sentir el contacto con el balón, otros, como los que tienen problemas  en las uñas, necesitan algún refuerzo.  
Tipos de materiales de corte
-  Poliuretano (PU)
-  Materia sintética "IMAX"
-  Clarino
-  Vacuno (Flor)
-  Canguro
    Además  de estos materiales "base" para la confección de la bota, existen otros  que actúan como remate del anterior o como recubrimiento de los mismos,  y son: 
-  Film de grano
-  TST
-  Nylon
-  Lanolina
    Como  último elemento a analizar en esta parte de la bota, señalar que la  marca comercial ADIDAS patentó en su momento el sistema Predator que  consiste en un sistemas de estrías colocado en la cara interna del  empeine, actuando sobre el golpeo del balón, favoreciendo el giro del  balón en el golpeo "de rosca" (Fig. 2) 
Fig. 2. Sistema Predator patentado por ADIDAS
2. Mediasuela
    La función de la mediasuela (si es que dispone de ellas) para la absorción de impactos.  
Tipos de mediasuela
-  Espuma
-  Espuma EVA
-  EVA prensada
-  PEEVA
-  Phylón
3. Suela
    El  grosor de la suela proporciona la mayor o menor flexibilidad a la bota,  mientras su dureza mantiene una superficie firme la atadura de  montantes. 
    En  el caso de que las suelas sean demasiado rígidas pueden producir  lesiones por sobrecarga, tendinitis del tibial anterior o del tendón de  Aquiles, entre otros problemas. 
Tipos de suela
-  Caucho
-  PU
-  TPU
Diseños especiales de suelas
Fig. 3. Diseños especiales de suelas para la práctica de fútbol en diferentes superficies de juego
4. Tacos
    Señalar que: 
-  A mayor número de tacos se produce menor adherencia a la superficie y menor riesgo de lesión por torsión en especial en terrenos blandos.
-  La distribución de los tacos es muy importante en el efecto rotacional del pié sobre el terreno que es donde se producen las lesiones mas graves a nivel de rodilla y tobillo por enclavamiento del pié y desplazamiento en cualquier sentido del resto de la extremidad, lesiones de los ligamentos cruzados, meniscales en mayor cuantía.
    Existen  también tipos de botas cuyos tacos están diseñados para minimizar dicho  efecto en las rotaciones o desplazamientos laterales. Así miso, comenta  que los tacos pueden amoldarse como una parte de la bota o pueden ser  recambiables. 
    También  es importante la distribución de los tacos en el talón para un buen  control del retropié ya que un retropié inestable sobre una base no  indicada aumenta su efecto supinador o de eversión facilitando los  esguinces de tobillo como es el caso de los pies cavo-varos, que son los  que con mayor incidencia se encuentran entre los deportistas de cierto  nivel.  
    Como  solución al problema del riesgo de lesión que conlleva el llevar los  propios tacos debajo de la suela, así como por el no elegir bien el tipo  de taco en función de las características particulares de la superficie  de juego, el IBV ha desarrollado un sistema innovador en el que los  tacos gozan de una cierta movilidad que hace que el riesgo de lesión sea  menor en caso de producirse estos giros. Según Ferrandis, se ha  conseguido hacer una suela de material flexible que permite un ligero  movimiento a los tacos ante situaciones críticas, donde es necesario  aplicar un 25 por ciento más de fuerza para que se produzca una lesión.  En la actualidad, dicho instituto está estudiando la fuerza que recibe  cada uno de los tacos en todas las direcciones con el objetivo de  individualizar su grado de movilidad y mejorar así el rendimiento del  deportista en distintas situaciones, como la carrera.   
Tipos de tacos
1. En función de la forma 
-  Cilíndricos (Fig. 4 a)
-  Laminados (Fig. 4 b)
-  Multitacos (Fig. 4 c)
Fig. 4. tipos de tacos
2. En función del tipo de tacos entre retropié y antepié 
-  Combinaciones para el rendimiento en circunstancias y jugadores concretas (Ver ejemplo en figura 5)
Fig. 5
5. Contera
    Algunas  botas incluyen un refuerzo rígido y firme en el talón, aunque existen  modelos que  no incluyen contera del talón como ocurre en el calzado  para otras modalidades deportivas debido fundamentalmente a la propia  mecánica del apoyo de este deporte. 
    En  la parte posterior del pie hay que combinar el confort con la  prevención. En esta zona se utilizan refuerzos para evitar que una  pronación o supinación excesiva sea causa de una lesión. Estos refuerzos  son muy similares a los de las botas ortopédicas y están realizados con  materiales rígidos, como el PVC o distintos tipos de plásticos. 
    En  la actualidad esta parte de la zapatilla se está complementando con  refuerzos colocados sobre el material de corte que suponen una  prolongación del material de la suela y permiten una mayor estabilidad  de la parte del talón. (Ver figura 6) 
Fig. 6. Contera o refuerzo del talón
    Del  mismo modo, otros modelos de  botas incluyen la posibilidad de ajustar  en función de las necesidades individuales. Incluyen unas cuñas de  espuma engarzadas en el interior de la bota, en la zona de la contera  que permiten dicho ajuste individual. Este complemento a la bota se  añade sólo en determinadas marcas, y sólo en el calzado de niño, en el  que por motivos del crecimiento propio de la edad tenga una determinada  longitud de pie y no se corresponda con una altura de arco o volumen del  pie proporcionado para la horma de dicho número (Ver figura 7) 
Fig. 7. Almohadillas para ajuste individual de la parte posterior del pie
6. Cordaje
    En  cuanto al sistema de acordonado, es muy importante que no produzca una  presión que derive en la tendinitis de los flexores dorsales, que son  muy superficiales. De este modo, se han ideado, además de la lazada  clásica (Figura  8), la lazada descentrada (Figura 9), lo que permite   un mejor control del golpeo de balón con el interior del pie y el  empeine, las zonas más utilizadas durante el juego.  
    Así  mismo, el siguiente paso en la evolución de esta zona de las botas, ha  derivado a incluir una lengüeta externa que cubre toda la zona del  cordaje (colocado e la zona medial en estos modelos), lo que aporta que  ofrece una superficie totalmente regular al golpeo del balón, es decir,  mayor control y precisión en el golpeo de balón. (Figura 8) 
Fig. 8. Tipos de cordajes
7. Lengüeta
    La  mayoría de las botas incluyen en esta parte un recubrimiento de espuma  (almohadillada) para  que el empeine no sufra al golpear el esférico. A  parte de este diseño más clásico, en la actualidad han aparecido dos  tipos de lengüetas que han surgido como evolución a dichos modelos más  clásicos. Uno de ellos es el modelo que incluye la lengüeta inserta en  el propio material de corte,  sin incluir  una lengüeta de manera  específica sino que el propio material de corte hace de recubrimiento  del empeine, dejado los cordinos en el exterior del empeine (Ver figura  anterior). El siguiente paso en la evolución, es la misma línea que la  del cordaje, donde ambos están insertos en una estructura que deja, como  hemos comentado anteriormente, el empeine totalmente plano (Ver figura  8)  
8. Plantilla
    Como  referencia a las plantillas que incluyen este tipo de botas, usualmente  son las de tipo clásico las que se incluyen en la bota, donde esta solo  cumple la función de proteger la planta del pie de los impactos del pie  con la superficie, especialmente si dicha superficie se encuentra dura.  La constante evolución en estos tipos de calzados hace que sobre todo  las marcas comerciales evolucionen en líneas de trabajo propias. En  referencia a esta parte de la bota, es la marca ADIDAS la que ha  innovado más en este sentido lanzando en sus últimos modelos el sistema  de selección de plantillas e n función del uso o necesidades que  tengamos, y son: (Ver figura 9)   
-  Comfort
-  Lightweight
-  Professional
Fig. 9. Tipos de plantillas
9. Ensamblaje
    No  se han encontrado en la bibliografía referencias en este sentido,  suponiendo que el ensamblaje es el clásico o algún otro que permita el  mejor y más fuerte engarce de la suela-mediasuela con el material de  corte, combinándolo con comodidad y ligereza en sus materiales.   
10. Horma
    La  horma más utilizada es la de tipo mixto, combinando la parte del  retropié alineada y en la zona del mediopié hasta el antepié se produce  una curvatura de un ángulo variable en función del fabricante. (Ver  figura)  
Fig. 10
    Del  mismo modo otras marcas comerciales como Kelme, ha ideado un sistema en  el que incorpora en la plantilla intermedia un sistema de amortiguación  llamado "Flexotex" cuyo objetivo es el de permitir la adecuada  flexión del pie en la parte delantera. Otro sistema que incluye esta  marca para la plantilla es el "Phylon", para suavizar la absorción de impactos verticales.   
11. Refuerzos
    Las  botas que encontramos en el mercado habitualmente no incluyen material  que refuerce funcionalmente la botas. De este modo, los refuerzos que  hemos encontrado han sido a tres niveles: el talón, la suela y las  costuras de tipo especial a la altura del empeine e interior del pie.  (Ver figura 11)      
Fig. 11. Tipos de refuerzos en diferentes zonas de la bota y de rigidez variable
3. Clasificaciones de botas
a. En función de la utilización: 
-  Entrenamiento
-  Competición
b. En función del tipo de terreno sobre el que practicamos:  
-  Terrenos duros o secos
-  Terrenos blandos
-  Terrenos sintéticos
-  Terrenos duros o secos de hierba
-  Terrenos blandos de hierba
-  Terrenos resbaladizos
-  Terrenos resbaladizos de hierba
-  Terrenos muy resbaladizos
c. En función de la persona que las vaya a utilizar:  
-  Niño
-  Niña
-  Niño Junior
-  Niña Junior
-  Hombre Adulto
-  Mujer Adulta
d. En función del número de tacos: 
-  4
-  13
-  17
-  24
-  Otros…
e. En función del tipo de tacos: 
-  Moldeados
-  Laminados
-  Recambiables de poliamida
-  Recambiables de Poliuretano (PU)
-  Recambiables de aluminio
-  Mixtos
-  Otros…
f. En función de la suela:  
-  Caucho
-  Termopoliuretano (TPU)
-  Poliuretano (PU)
-  Inyectada
-  Mixta
g. En función de la entresuela:  
-  EVA
-  PEEVA
h. En función del material de corte:  
-  Sintético
-  Clarino
-  Cuero "plena flor" (vacuno)
-  Cuero "blown K" (vacuno)
-  Piel de canguro
i. En función de donde se coloque el cordaje: 
-  En el empeine
-  En el lateral externo
j. En función del tipo de lengüeta:  
-  Funcional (protectora del tobillo o del cordaje)
-  No funcional
k. En función del logotipo:
- Funcional
-  No funcional
 4. Uso para el que están indicadas   
    Podemos  distinguir entre el uso para césped duro, césped blando, tierra, barro,  albero, césped sintético, etc.  Como ejemplo de calidad a la hora de describir el producto e indicar un  mayor número de características del mismo ala vez que una información  clara, sencilla y bastante comprensible para el usuario o jugador de  fútbol, encontramos a la marca comercial "Kelme", hecho también está  motivado por su trabajo conjunto con el Instituto de Biomecánica de  Valencia (IBV) en el diseño y construcción de su gama de calzado  deportivo, como informa en su página web (Ver figura 12)   
Fig. 12. descripción técnica de bota de fútbol, realizado por firma comercial
5. Criterios de elección de las botas, ¿Cómo elegir unas botas de Fútbol?
Fuente: Catálogo deportes colectivos Decathlon
6. Conclusiones
    No  olvidemos que detrás de todo calzado deportivo hay, según las marcas,  una tecnología de estudios biomecánicos que diseñan los calzados. Sólo  debemos saber escoger el más adecuado a nuestras necesidades,  características antropométricas y requerimientos específicos de la  superficie donde jugamos. 
    Como  posible solución a toda esta compleja situación, los últimos estudios  apuntan a una posible colocación de tacos flexibles, que se adapten de  manera ideal al mayor número de situaciones posible, aunque esta línea  de trabajo está todavía por desarrollar, siendo los primeros estudios  bastante interesantes. 
@CULIBLANCO
@CULIBLANCO
Más información;  
http://www.efdeportes.com/efd105/criterios-de-seleccion-para-la-eleccion-de-botas-botines-de-futbol.htm 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario